Mantente al día con nuestro Blog de Transformación digital
¿Qué formato de imagen usar? PNG, JPG, TIFF, GIF o WebP
25/05/2024
Al diseñar un sitio web, es normal preguntarnos cuáles son los mejores formatos para imágenes.
Gracias a la versatilidad de los navegadores, podemos utilizar versiones como PNG, JPG, TIFF, GIF y WEBP, pero ¿cuál es el mejor? Esta es una batalla que aún continúa entre diseñadores gráficos y desarrolladores web. Por eso, aquí veremos para qué sirve cada uno y cuál nos conviene más.
Tipos de formato de imagen
¿Por qué utilizar JPG?
Empecemos por el más popular. JPG cuenta con una gran aceptación gracias a su versatilidad. Es el "mejor que nada" de los formatos de imagen, ya que no ofrece tanta calidad visual como otros. Sin embargo, es compatible con CMYK y RGB, y también reconoce muy bien representaciones en blanco y negro.
Este formato es utilizado por cámaras digitales más básicas, ya que es muy fácil de manipular y comprimir. Sin embargo, cada vez que editamos la imagen, pierde calidad. Por eso, se recomienda para publicaciones en redes sociales o para almacenar fotos con poco peso.
¿Para qué sirve el formato PNG?
Es el "hermano preferido", a diferencia del JPG. Puede comprimirse sin perder calidad, por lo que es ideal para crear logotipos o imágenes que representen a una empresa.
Es el más recomendado para imprimir publicidad o publicar anuncios en páginas web. Además, una de sus mejores ventajas es que permite transparencias, es decir, imágenes sin fondo, lo que lo hace más versátil.
Si hay algo negativo sobre el PNG es que su tamaño es mayor. Para garantizar un alto nivel de calidad, ocupa más espacio en el servidor o en el PC. Además, no admite colores en CMYK, por lo que no es la mejor opción para trabajos de publicidad impresa.
Las propiedades de TIFF
Este es el "hermano mayor" de todos los formatos. Proporciona la mejor calidad, admite colores en CMYK y RGB sin perder calidad al comprimirse, lo que lo convierte en una combinación casi perfecta de los anteriores.
Es ideal para proyectos impresos y publicidad de gran tamaño. Su calidad es incomparable, pero, al igual que el PNG, requiere más espacio para su uso.
Se recomienda para impresión de publicidad o fotografía profesional, por lo que es un formato más reservado para el ámbito profesional. Sin embargo, no es muy adecuado para sitios web, ya que puede ralentizar la carga de la página, afectando la optimización y el tráfico web.
GIF, el formato para animación
Solo está disponible para 256 colores y se utiliza para crear animaciones o imágenes en movimiento. Aunque es divertido, no es el más recomendable para trabajos profesionales.
Si bien puede ser un excelente recurso para darle dinamismo a una publicación en un blog, no se recomienda su uso frecuente. También permite guardar imágenes estáticas con colores muy básicos, pero, al igual que el JPG, puede perder calidad al comprimirse.
¿Es mejor utilizar WEBP?
WEBP es un formato creado por Google. Sus principales ventajas son que pesa un 30% menos en comparación con PNG, mantiene una buena calidad y es muy recomendable para sitios web.
Lo que no nos gusta es que solo es compatible con Chrome y Opera, por lo que los usuarios que accedan desde otros navegadores pueden no ver las imágenes correctamente.
Conclusión
En definitiva, solo queda evaluar nuestras necesidades actuales y elegir el formato que mejor se adapte. Sin embargo, PNG y JPG siguen siendo los formatos más utilizados en Internet.z